viernes, 21 de noviembre de 2008

SESION 18 Actividad 3.

SESION 18 Actividad 3.

Equipo Competitivo Morelia

Integrantes:

Dra. Mireya Negrete Ramírez.

Dra. Silvia Alejandre Sánchez.

Dr. M. César Jiménez Zavala.

Tutora: Nadia Gabriela Garibay Rendón.

Grupo: 04.

Sede: Morelia, Mich.



LISTA DE CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD

- Que la educación pueda llegar a todos los lugares sin importar la geografía.


- Crear nuevos ambientes de aprendizaje, donde el estudiante sea más activo, y pueda desarrollar al máximo sus habilidades y competencias.


- Que el estudiante logre su autoaprendizaje con capacidad para dirigir y evaluar su propio proceso.


- Que cuente con su coordinador general, que planifique, controle y guíe el desarrollo del proyecto, pueda llegar a los objetivos y metas propuestos, de un experto en contenidos del tema, y que los profesores y tutores estén actualizados.


- Que el estudiante reciba correctamente por medios electrónicos, el material de estudio. (Textos escritos, videos, cintas de audio, direcciones o lecturas y páginas web recomendados).


- Mantener un horario flexible, que respete la organización del tiempo y espacio del estudiante, al mismo tiempo su vida familiar y sus obligaciones laborales.


- Promover las más modernas tecnologías de la comunicación y de la información, que les permitan poder interactuar con otros compañeros y con el tutor al mismo tiempo, no importando su ubicación, logrando así la interacción social y un adecuado apoyo académico.


- Una planificación adecuada de los contenidos académicos, de los recursos y contenidos de apoyo que ofrecen así como de las evaluaciones.


- Las instituciones deben llevar a cabo una buena planificación e implantación de cursos o programas que sean consistentes con la misión de la institución y con sus metas y objetivos.

¿Cuál es la más importante?, ¿por qué?

El hecho de que no importando la geografía, la educación sea accesible para todos, y pueda llegara a cualquier punto del planeta ya sea por vía satelital o por Internet. Esto es porque reduce el tiempo y el espacio en el proceso de enseñanza-aprendizaje teniendo accesibilidad a cualquier parte del país que se requiera, permitiendo además que el alumno planifique su horario de estudio de acuerdo a sus necesidades, permitiéndole además interactuar con su tutor y demás compañeros en diferentes puntos geográficos lo que permite construir un aprendizaje más integral, el cual si está sujeto a autoevaluación y evaluaciones.

"LA EDUCACION ESTA A TU ALCANCE, SOLO TIENES QUE ACCESAR A ELLA"


"LA EDUCACION ESTA A TU ALCANCE, SOLO TIENES QUE ACCESAR A ELLA"


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. Maximino César Jiménez Závala


Tutora: Nadia Gabriela Garibay Rendón
Grupo: Cuatro
Sede: Morelia


Sesión Dieciocho
Actividad Cuatro


“LA EDUCACION ESTA A TU ALCANCE, SOLO TIENES QUE
ACCESAR A ELLA”

La educación a distancia, es la modalidad educativa a través de la cual se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación y que tiene mayor aceptabilidad por parte de los adultos, debido al requerimiento de habilidades, competencias y destrezas por parte del binomio profesor-alumno, además del alto grado de responsabilidad de los estudiantes para lograr con éxito la currícula establecida.
Hoy en día es fundamental tener bien cimentados los programas de estudio, de ahí que se establecen los métodos del caso vinculados estrechamente con la teoría, mismos que son utilizados como herramientas para dar seguimiento y obtener un buen desempeño de los proyectos enfocados a la investigación. Desde el ángulo de las interrogantes ¿Cómo? o ¿Por qué? en referencia al fenómeno causal, ya que nos enfocan a los antecedentes y los procesos relacionados con el estudio de investigación, en cambio al querer describir o precisar más detalladamente hacemos uso de las preguntas ¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cuándo/Dónde? orientándonos hacia la esencia, trascendencia y espacio/tiempo respectivamente. Cabe mencionar que el método de caso requiere de un orden para su eficiente ejecución que va desde la introducción, el marco referencial explícitamente fundamentado, guía de ejecución considerando los índices estadísticos, desarrollo de la metodología que va de la materia prima hasta la obtención del producto terminado, evaluaciones correspondientes y detecciones de áreas de oportunidad para proponer estrategias de mejora y finalmente emitir las conclusiones pertinentes, revisando íntegramente todos los canales de intervención cuya finalidad es cumplir con los objetivos planteados del método de caso.
Una vez aplicado el adecuado método de caso al sistema con la modalidad de educación a distancia, auguramos el mejor de los éxitos en el sistema de enseñanza-aprendizaje tanto para los profesores como para los alumnos y la garantía de que se hará extensivo éste nuevo sistema de educación.

REFERENCIA
Yacuzzi, E. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA, from
http://www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf

viernes, 14 de noviembre de 2008

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDACTICAS


COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDACTICAS


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

Mireya Negrete Ramírez
Silvia Alejandre Sánchez
César Máximino Jiménez Závala


Tutora:Nadia Gabriela Garibay Rendón


GRUPO CUATRO SEDE MORELIA



SESION DIECISIETE
ACTIVIDAD TRES


ANTES
1. Preparar o planificar los cursos de a cuerdo a una currícula
2. Crear los objetivos que se pretenden alcanzar
3. Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje
4. Buscar y preparar recursos y materiales didácticos


DURANTE
1. Proporcionar información
2. Gestionar métodos de aprendizaje
3. Motivar a los alumnos
4. Estimular la participación de los alumnos
5. Facilitar la comprensión de los contenidos básicos
6. Promover los valores
7. Ejemplificar con actitudes positivas
8. Ser proactivo
9. Asesorar en el uso de los recursos didácticos
10. Orientar hacia el proceso de la información
11. Guiar el desarrollo de las actividades
12. Fomentar la coparticipación de los alumnos
13. Propiciar la interactividad
14. Enriquecer la creatividad en los alumnos


DESPUES
1. Evaluar el avance del proceso enseñanza-aprendizaje
2. Gratificar a los alumnos por su buen desempeño
3. Analizar el cumplimiento de los objetivos
4. Detectar los aciertos y los errores de la lección
5. Estudiar las áreas de oportunidad
6. Establecer la toma de decisiones
7. Proponer estrategias de mejora
8. Actuar con un nuevo plan de trabajo

viernes, 7 de noviembre de 2008

METODO ELI


METODO ELI (EDUCACION LIBRE DE IMPROVISACION)


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. César Máximino Jiménez Závala


Tutora: Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón


SESION 16
ACTIVIDAD 3

¿Cuál es la definición del equipo de la palabra “Método”?
R= Es un proceso a través del cual se lleva un seguimiento ordenado y sistematizado para transmitir los conocimientos en el sistema educativo.

¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?
R= Para fundamentar la currícula académica con el propósito de obtener mejores resultados de aprovechamiento en los alumnos y por ende profesionistas altamente capacitados y aptos para cualquier desempeño personal y laboral.

¿Qué ventajas traería a mi quehacer educativo incorporar el Método ELI?
R= Despertar el interés intelectual de los alumnos por el aprendizaje y obtener excelentes ambientes de estudio tanto independiente como colaborativo, de tal manera que permita obtener estudiantes y profesionistas capacitados para resolver cualquier problemática bien sea personal o laboral.

viernes, 31 de octubre de 2008

CUADRO COMPARATIVO DE LAS COMADRES


CUADRO COMPARATIVO DE LAS COMADRES


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. César Máximino Jiménez Závala


Tutora: Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón


Sesión 15 - Actividad 4
LAS COMADRES


QUÉ
SOLUCION DE PROBLEMAS: Identificación real del problema por atender
EL METODO DEL CASO: Presentar el caso, posicionándose de él, para reflexionar, justificar y transferir a situaciones parecidas.
METODO DE PROYECTOS: A partir de un punto de referencia o tema específico.

POR QUÉ
SOLUCION DE PROBLEMAS: Capacidad para establecer un plan de trabajo que conlleve a las propuestas de solución y toma de decisiones.
EL METODO DEL CASO: Relación entre los requerimientos para el proceso enseñanza-aprendizaje y la acción propia, es decir, deber y hacer.
METODO DE PROYECTOS: Por la necesidad de educar al alumno para la vida y no para el presente.


PARA QUÉ
SOLUCION DE PROBLEMAS: Construcción del conocimiento y desempeño de habilidades y destrezas para la toma de decisiones.
EL METODO DEL CASO: Organizar y presentar lluvia de ideas fundamentadas para establecer la toma de decisiones.
METODO DE PROYECTOS: Para ofrecer a la sociedad una persona integral, que se posicione y adapte a las oportunidades para desarrollarse en plenitud.


CÓMO
SOLUCION DE PROBLEMAS: Acción a realizar para la solución del problema.
EL METODO DEL CASO: El momento o situación real del aquí y el ahora independientemente de la solución.
METODO DE PROYECTOS: Con el cumplimiento de las 4 R y 2 F (real, relevante, realista, retador, fácil y factible).


CUÁNDO/DÓNDE
SOLUCION DE PROBLEMAS: Es clásico de las educaciones media terminal, superior y de posgrado.
EL METODO DEL CASO: Es propio de las educaciones primaria terminal, media, media superior y posgrado.
METODO DE PROYECTOS: En todos los niveles de educación.

REFLEXION
Haciendo eco a las palabras del filósofo griego Aristóteles (384 AC-322 AC) “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”, es una prioridad indagar, estudiar e investigar todo lo deseado partiendo siempre de un conocimiento inicial que nos lleva a otro u otros para acrecentar el acervo cultural de tal manera que seamos capaces de enfrentar cualquier situación por muy difícil que parezca y tener siempre una alternativa o propuesta de solución, pero ahora con un fundamento sólido desde el punto de vista cognitivo, es decir, con el uso adecuado de las comadres protagonistas: Qué, Por qué, Para qué, Cómo, Cuándo/Dónde que nos llevan a los escenarios de esencia, causa, trascendencia, modalidad y espacio/tiempo respectivamente con un auge en el sistema educativo.

viernes, 24 de octubre de 2008

CONCLUSIONES DE LAS LECTURAS


CONCLUSIONES SOBRE LAS LECTURAS
LA PARTICIPACION EN CLASE Y
LAS INTERACCIONES SOCIALES PARA APRENDER


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. César Máximino Jiménez Závala



Tutora: Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón
Grupo 04


ACTIVIDADES 2 Y 4 DE LA AGENDA 14
CONCLUSIONES SOBRE LAS LECTURAS
LA PARTICIPACION EN CLASE Y
LAS INTERACCIONES SOCIALES PARA APRENDER
Una vez realizadas las lecturas y analizados los comentarios de cada uno de los integrantes del equipo, nos queda claro, que en repetidas ocasiones damos por entendido el significado de los conceptos sin ratificarlos previamente, de ahí que sea usual entender por sinónimos conceptos que distan mucho de su significado real a la interpretación que le damos; como se expone en la lectura de Ferreiro, G.R. Más allá de l a Teoría: El Aprendizaje Cooperativo “La Participación en clase” en realidad la cooperación se basa en una participación activa y previamente planeada en base a los objetivos deseados para ejercer las estrategias correspondientes y lograr las metas con los mejores resultados posibles y confundimos con cooperativo lo colaborativo que es un trabajo grupal espontaneo, pero no por ello menos importante, más sin embargo se va construyendo a lo largo de las actividades. Así mismo la interactividad y las interacciones son dos términos diferentes que se presentan en el proceso enseñanza-aprendizaje, donde el primero guarda relación entre sujeto y objeto en tanto que el segundo es directamente entre los sujetos y estos a su vez con el objeto. Por lo que respecta a la lectura de Ferreiro, G.R. Más allá de l a Teoría: El Aprendizaje Cooperativo “Las interacciones sociales para aprender” se refiere a la posición que guarda el sujeto en el aprendizaje cooperativo y la responsabilidad adquirida en relación al sistema educativo, ya que no es igual el compartir ideas, aportaciones, sugerencias que el ser corresponsables de los resultados obtenidos en tiempo y forma por el desempeño de todos y cada uno de los participantes. Por lo tanto para nosotros APRENDIZAJE COOPERATIVO es donde existe una participación activa de profesor y alumnos a través de la interactividad y la interacción, adquiriendo el sentido de la responsabilidad por la construcción de nuevos conocimientos a partir de ideas, propuestas, análisis y procesamiento de la información recabada.

viernes, 17 de octubre de 2008

EXPERIENCIAS DEL EQUIPO EN LA TAREA 3


EXPERIENCIAS DEL EQUIPO COMPETITIVO MORELIA EN EL CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS

EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. Máximino César Jiménez Zavala

TUTORA: Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón

Grupo 4 Sede Morelia
Módulo de Psicopedagogía

ACTIVIDAD CUATRO
TELESESION TRECE

EXPERIENCIAS DEL CUADRO DE LOS PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS
Es un placer para todos y cada uno de los integrantes del Equipo Competitivo Morelia, haber trabajado en conjunto en la integración del cuadro comparativo de los paradigmas psicopedagógicos, ya que fortalece y enriquece el conglomerado de diferentes vertientes y llegar a la conclusión del quién? por qué?, cómo?, cuándo?, y dónde? sin tener uno más crédito que los otros dos, por el contrario la discusión y polémica creadas dejan gran enseñanza al defender cada quién su postura obviamente basada en fuentes confiables de información. A tal grado que la construcción de los conocimientos plasmados son el resultado del esfuerzo, entrega y dedicación de cada uno. Así mismo como el desarrollo de la creatividad grupal que converge en un escenario con tres actores distintos y un solo fin, que es, dejar huella de la enseñanza adquirida a lo largo de las últimas nueve telesesiones con la plena confianza de haber creado los cimientos en la formación académica con extensión al ejercicio profesional y al ámbito social. Por lo cual estamos seguros que nuestra existencia en cualquier punto de la tierra será sobresaliente y nos impulsará a continuar por el camino de la búsqueda y la superación, haciendo eco a la bella filosofía de Antonio Machado “caminante, no hay camino se hace camino al andar… a tal grado que el mismo poeta español decía “si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar” tal y como nosotros vivimos al trayecto académico de la presente Maestría, es mejor soñar con cada uno de sus módulos y lo mejor de todo despertar siendo unos excelentes maestros… con destino directo al doctorado…

DESENLACE DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA


DESENLACE DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA



EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

Dra. Mireya Negrete Ramírez

Dra. Silvia Alejandre Sánchez

Dr. Máximino César Jiménez Zavala




TUTOR: Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón

Grupo 4 Sede Morelia



SESION 13 ACTIVIDAD 3

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
Objeto de estudio: formar un ser humano capaz de crear y trascender a la realidad.
Representantes: Vigotsky y Piaget
Problemática: las necesidades del sujeto o ser humano por llevar dentro lo que está afuera, es decir recabar y procesar la información para adquirir una postura personal en relación a las propiedades del objeto desde un panorama holístico e integrador hacia la realidad.
Concepción de la enseñanza: integración de las características principales de los paradigmas conductista, humanista, cognoscitivista y sociocultural.
Papel del docente: ser un mediador entre el alumno y los conocimientos para propiciar el aprendizaje cooperativo.
Papel del alumno: integrar la información de diferentes fuentes para crear su propio escenario.
Enfoque: integrador.
Proceso del conocimiento: activo entre la conciencia y sentimientos del alumno.
Proceso de construcción del conocimiento: está propiciado por el sujeto y condicionado por el entorno social.
Didáctica: aprendizaje cooperativo.

viernes, 10 de octubre de 2008

EL PARDIGMA CONSTRUCTIVISTA "Nunca se parte de cero"

Equipo competitivo Morelia

Mireya Negrete Ramírez
Silvia Alejandre Sánchez
César M. Jiménez Zavala

Equipo 4 Sede Morelia.

1.- El Constructivismo es:
Un paradigma de la educación que intenta explicar la naturaleza del conocimiento humano

2.-El Constructivismo tiene como finalidad:
Llegar siempre al conocimiento “aprender a educarse”

3.-El Constructivismo nos permite:
Construir las condiciones para el aprendizaje.

4.-El Constructivismo se fundamenta en:
La comunicación como herramienta fundamental del aprendizaje. El individuo construye su conocimiento porque es capaz de leer, escribir, hablar, preguntar a otros y preguntarse así mismo sobre aquellos asuntos que le causan interés.

5.- El Constructivismo se lleva a cabo.
Creando conocimientos nuevos partiendo siempre de un conocmiento previo. El Constructivismo asume que nada viene de la nada.

6.-El Constructivismo se justifica.
En que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y cada individuo lo va modificando y adecuando en base a esas experiencias previas.

6.-El Constructivismo se Realiza.
Recibiendo, almacenando, transmitiendo conocimientos (experiencias) ya transformadas.

7.-El Constructivismo Implica.
Procesar, reacomodar y transformar la información nueva.

8.-El Constructivismo Consiste en:
Convertir al alumno en el responsable de su propio aprendizaje (crecer)

9.-El Constructivismo logra.
El desarrollo de la capacidad de realizar “aprendizajes significativos”.

viernes, 3 de octubre de 2008

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS

Paradigma Conductista

-El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles, producto de una relación estímulo-respuesta.
-Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.

Precursores: Pavlov. Introdujo método de asociación estímulo-respuesta.
E. Thorndike. (relación ensayo-error)
J. B. Watson (1858-1958) Fundador. Su objeto de estudio es la conducta (procesos observables).
F.B.Skinner. creador del Conductismo Operante y del AEO Análisis Experimental de la Conducta.
Propuesta Educativa:
- Enseñanza Programada.
- Modelo estímulo respuesta como alternativa para educar.
- El reforzamiento positivo.
- Propuesta de un maestro coordinador.- Asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
Aportes a la educación:
Aportaciones científicas sobre el comportamiento humano.
El uso de refuerzos puede fortalecer conductas apropiadas.La asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
Paradigma Humanista

El ser humano es ante todo una persona total. Son sujetos singulares, activos, complejos integrales, unidades creadoras en permanente dinámica. Según (B. Castellanos 1995).
Precursores: Abraham Maslow, Erich Fromm, Pierre Feure y Manuel Mounier
Toman a la persona como centro, basada en sus creencias y en su libertad.Carl Rogers (1902). Su líder científico y uno de los fundadores de la Psicología Humanística. (La gente utiliza su experiencia para definirse a sí misma.).
Propuesta Educativa:
-Propone una Educación Integral
-Autorrealización de los alumnos mediante
-Aprendizaje Significativo (involucra a la persona como totalidad en términos afectivos y cognitivos).- Clima socio-afectivo del salón.
Aportes a la Educación:
Una educación integral, resaltando el desarrollo de la persona (autorrealización) y la educación de los procesos afectivos y emocionales.
Paradigma Constructivista

-El conocimiento previo da origen a un conocimiento nuevo
-El ser humano construye esquemas de aspectos cognitivos, sociales y afectivos cada día, como resultado de su relación con el medio que le rodea.
Precursores:
Jean Piaget Constructivismo Psicológico.
Jerome Bruner (1960).
D. Ausbel (1963) Aprendizaje Significativo.
Vygotsky (1978) Constructivismo Social..
Abbot (1999).
Joseph D. Novak Los procesos cognitivos los considera como constructos o construcciones mentales.
Propuesta Educativa:
-El aprendizaje como un proceso activo.
-Construcción de nuevos conocimientos a partir de la experiencia y de la información que se recibe.
Aportes a la educación:
-Mapas conceptuales.
-Reconocer el error como parte del proceso de aprendizaje.-Ayudar al estudiante a construir nuevos conocimientos a partir de su experiencia, con la información que recibe.

Paradigma Cognitivo

Considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social.
Precursores:
Representante John Dewey (1859-1952)
“Como pensamos”
Jean Piaget
L.S.Vygotsky
Jerome S. Bruner
E.D. Gagner
David Paul Ausbel
Joseph Novak
Alexander S. Lorie
Howard Gardner
Rober GlasserReuven Feuerestein. Y en México: Margarita Gómez Palacios.
Propuesta Educativa:
_ Enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional.
_El uso de Mapas conceptuales.
Aportes a la educación:
Las estrategias instruccionales como: los preinterrogantes y preguntas intercaladas, los organizadores anticipados, los mapas conceptuales y redes semánticas, los resúmenes y las analogías, además de la tecnología de texto.

EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL




EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. Maximino César Jiménez Závala


TUTORA: Lic.Nadia Gabriela Garibay Rendón
Grupo: 4 Sede: Morelia

1.- ¿Con qué expresión o lema puede sintetizar la idea fundamental del paradigma Vigotskiano?
"El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje”. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas. El Paradigma sociocultural se caracteriza por la prioridad de las relaciones interpersonales para aprender.
2.- ¿Cuál de las aportaciones científicas a la educación del paradigma de L. S. Vigotsky considera más trascendente? ¿Por qué?
* Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
* Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.
Orígen y fundamentos:
* Gran parte de las propuestas educativas de las que estamos hablando giran entorno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación.
* Vigostky define la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".
* Vigostky, ve en la imitación humana una nueva «construcción a dos» entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad. Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo.
* Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
* Además de las relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos (físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc.) permiten el desarrollo del alumno. Tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende.
* Por lo tanto, el alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal y proceso auténtico de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma, en ese proceso.
* Los saberes que inicialmente fueron transmitidos, compartidos y hasta cierto punto regulados externamente por otros, posteriormente, gracias a los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, al grado que estos pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria.
3.- ¿Cuál es el papel del maestro en el Paradigma Sociocultural?
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.
El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.
La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, las computadoras, etc.) en los educandos.

viernes, 26 de septiembre de 2008

HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO



HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

DRA. MIREYA NEGRETE RAMIREZ

DRA. SILVIA ALEJANDRE SANCHEZ

DR. MAXIMINO CESAR JIMENEZ ZAVALA



TUTORA: LIC. NADIA GABRIELA GARIBAY RENDON


TRABAJO EN PLENARIA

Las habilidades superiores de pensamiento son innatas, el desarrollo de ellas depende del entorno social y del estímulo que despierte el interés por cultivar y explotar los hemisferios cerebrales; desde ahí la importancia de crecer en un ambiente cordial con empuje educativo, es decir, a través del paradigma cognitivo transmitir los conocimientos necesarios para la construcción de ellos con el apoyo de las herramientas ofertadas en los paradigmas humanista y sociocultural. A partir de la niñez el proporcionar letras y números de colores desencadena un reflejo en el ser humano que conlleva a la creación de figuras relacionadas con los conocimientos adquiridos previamente y por consiguiente incremento cognitivo constante, de tal manera que le permita tomar decisiones con toda libertad y escoger sus contactos o bien aislarse del medio ambiente, identificándolo como una persona independiente e integral. Durante la evolución del ser humano el entorno social tiende a tornarse de colores que va desde un mundo de color rosa (en el cual todo es felicidad) hasta uno de color negro o rojo (en los cuales hay problemas familiares, personales, profesionales, laborales, religiosos, sociales, políticos, etcétera) donde la complejidad de toma de decisiones y resolución de problemas lo enfrentarán a la realidad y por lo tanto su capacidad cognitiva y creativa aflorarán de inmediato para actuar como una persona competente ante cualquier situación, ya que será capaz de procesar información, conceptualizar, comprender, analizar, investigar, sintetizar y solucionar en pro de su diario vivir.
Manejo de información.- es el desarrollo de las habilidades para buscar los conocimientos necesarios y procesarlos de tal manera que se obtenga el mayor beneficio posible.
Conceptualizar.- es la construcción de imágenes u objetos mentales a través de los conocimientos previos en relación a la información recibida o bien a la percepción de los sentidos.
Comprender.- es un proceso de creación mental que permite posicionarse de los conocimientos al relacionarlos con imágenes e información existentes en el coeficiente intelectual.
Analizar.- examinar con detenimiento la problemática presentada.
Investigar.- es la búsqueda intencionada de información a través del conocimiento científico.
Sintetizar.- resumir desde la problemática hasta la posible solución inmediata.
Solucionar.-desahogar o aclarar una situación problemática.
Las habilidades superiores que se pueden fortalecer en clase es conocer el panorama en estudio y arrancar con:
· identificar lo evidente
· organizar la información
· relacionar con los conocimientos previos
· distinguir diferencias
· enfatizar semejanzas
· buscar enfoques o entornos de relación
· posicionarlo en un sitio ideal
· analizar las consecuencias o los beneficios
· comprender el panorama holístico
· proponer juicios de razonamiento
· reflexionar sobre los sucesos
· emprender un reto
· concluir con un plan de ejecución
· evaluación de la solución
· implementar un plan de mejora.
Como médicos clínicos llegamos a la conclusión de que en los alumnos de medicina es primordial sembrar la incertidumbre de descubrir el por qué?, el cómo?, el cuándo? y el dónde? de los acontecimientos, es decir, hacer la semiología exhaustiva de los signos y síntomas de cualquier padecimiento o enfermedad por muy insignificante que parezca, ya que la clínica en el primer y principal paso para sospechar un diagnóstico y por lo tanto nos llevará a excluirlo o bien a confirmarlo con los apoyos de diagnóstico bien sea por laboratorio o por gabinete para establecer finalmente el tratamiento adecuado.

HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO

TRABAJO EN PLENARIA
EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

Estimulando la habilidad del pensamiento en un niño
al inferir el uso adecuado de una herramienta


Mireya Negrete Ramírez
Silvia Alejandre Sánchez
Cesar Maximino Jiménez

ACTIVIDAD 3 SESION 10.

¿Qué actividades en clase podían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento? Dar ejemplo de cuando menos uno.


El conocimiento se construye “haciendo”, se requiere ejercitar la mente, el pensamiento y hacer funcionar el racionamiento emitiendo juicios, lo anterior se puede lograr estimulando a los alumnos desde pequeños con el uso de juguetes ludicos, tal es el caso de las esferas con orificios en forma de circulos, cruces, cubos que el niño deberá introducir a la esfera reconociendo y asociando las figuras, al aparecer el lenguaje estimular a realizar la interpretación personal de algún refrán, por ejemplo “agua que no has de beber, déjala correr”, se pueden leer las palabras sin detenerse a analizarlas, pero si hacemos uso de las habilidades del pensamiento, estas simples palabras procesadas por un pensamiento analítico y sintético extraen de ellas inferencias. Las habilidades del pensamiento pueden ser ejercitadas mediante múltiples instrumentos como son: la resolución de crucigramas, la formación de rompecabezas, agrupar objetos según ciertas características comunes como son: color, tamaño, utilidad, etc.
Si nos referimos al campo de la medicina la mejor área que encontramos para la aplicación de las habilidades superiores del pensamiento es la realización de la semiología durante el interrogatorio y exploración que nos lleva a la inferencia de posibles diagnósticos.





viernes, 19 de septiembre de 2008

CONTINUA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO




APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGUNDA PARTE

EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

Aprendizaje significativo: concepto acuñado por David Paul Ausubel que defiende que el alumno debe incorporar los conocimientos de forma sustancial y no arbitraria, para así reestructurarlos con los ya existentes en su estructura cognitiva.

1.- ¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el aprendizaje significativo?
R= Se pueden utilizar como:
*Ayuda para un determinado tema o concepto, sobre todo cuando éste contiene mucha teoría, para una mayor profundización y aplicación de los contenidos.
*Para fomentar la creatividad, la memoria, así como la evocación de la información
*Cuando se requiera una técnica de evaluación rápida, o para evaluar los procesos de aprendizaje.
*Para comparar el rendimiento de los alumnos.
*Como una manera de informar rápidamente si hay interpretaciones erróneas y poder corregirlas a tiempo.
*Para aumentar la capacidad de almacenamiento de los conocimientos, y la eficiencia para organizarlos en nuestro cerebro.
*También cuando se requiera mejorar el rendimiento y la retención.
*Cuando se necesite una estrategia para dinamizar una clase y que ésta no sea tan solo expositiva.
*Son útiles además para: resumir obras, preparar disertaciones, identificar conceptos mal definidos, organizar contenidos e informes, planear, desarrollar investigaciones, reforzar la comprensión, así como para hacer anotaciones.
*Además, se pueden utilizar como herramientas de aprendizaje autónomo.

2.- ¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un aprendizaje significativo en los alumnos?
R= *Que la práctica homogenizada no puede conducir a un aprendizaje significativo porque cada alumno es diferente.
*Que es necesario que haya una predisposición por parte del alumno, es decir, que tenga un motivo para esforzarse.
*Tomando en cuenta de que en el aprendizaje significativo se producen una interacción entre los conocimientos más relevantes que ya poseemos y las nuevas informaciones, por lo tanto es necesario que las partes que componen el material no se relacionen de un modo arbitrario.
*Es necesario tener en cuenta ántes de seleccionar la estrategia a utilizar, qué conocimientos tiene el alumno sobre el tema, concepto, o sobre el recurso a utilizar.
*Que todos los recursos son válidos para ayudar en el aprendizaje, desde el papel hasta la tecnología digital.
*Que para mejorar el rendimiento, pueden utilizarse concomitantemente herramientas como mapas conceptuales o mentales, con el método de aprendizaje mecánico ó memorístico.
*Que los maestros deben estar bien capacitados para las múltiples estrategias que deberán implementar sobre todo si tienen que ver con nuevas tecnologías.
*Al asimilar nuevos conceptos, éstos se van a ir relacionando con los conocimientos previos y se van a ir jerarquizando, dando como resultado la revisión y acomodamiento de los conceptos.
*Que el Aprendizaje significativo debe de ser preferido al aprendizaje mecánico por que: facilita la adquisición de significados, la atención y la transferencia de lo aprendido.



APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO





APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA
Dra. Mireya Negrete Ramírez
Dra. Silvia Alejandre Sánchez
Dr. Maximino César Jiménez Závala


TUTOR
Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón


ACTIVIDAD PLENARIA
1.- ¿Es posible combinar en el proceso de aprendizaje-enseñanza los paradigmas vistos hasta ahora?, ¿por qué?
R= Sí es posible, porque se entrelazan de acuerdo a las condiciones humanas y ambientales; ya que el ser humano por naturaleza actúa en respuesta a los estímulos recibidos, se conduce como integral y creativo al relacionarse son sus semejantes, ejerciendo los conocimientos adquiridos para la solución de problemas dentro de los ámbitos psicosocial, educativo, cultural, político y religioso.

2.- ¿De qué forma se podrían complementar el paradigma humanista con el cognitivo, si es que esto es posible?
R= Por el intercambio de información, ideas y conceptos para el proceso de nuevos conocimientos que se transmiten de generación en generación con la libertad de aceptar o rechazar propuestas y de sumergirse en los entornos sociales deseados.

3.- ¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el aprendizaje significativo?
R= Como estrategias didácticas, de tal manera que permitan organizar y procesar mentalmente la información adquirida al relacionarla con los conocimientos previos y por lo tanto estimular el interés de los alumnos por el proceso de enseñanza-aprendizaje y con ello desarrollar las habilidades y destrezas para autorregular el ritmo de dedicación académica y autogestión de nuevos conocimientos.

4.- ¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un aprendizaje significativo en los alumnos?
R= Utilizar esquemas físicos y armables con la finalidad de ejercer la creatividad personal y reorganizar los esquemas de acuerdo a las expectativas de cada uno de los alumnos y por ende facilitar la relación de los conocimientos previos con los que se adquirieren en ese momento, ofreciendo la oportunidad de debates y polémicas al conjugar las casillas armables de los mapas conceptuales y mentales favoreciendo así el sistema de enseñanza-aprendizaje.

5.- Aprendizaje significativo.
R= Es el método educativo a través del cual se hace uso de la información preexistente en un mapa mental y se relaciona directamente con nuevos conocimientos para organizar, coordinar, conjugar y procesar más información incrementando el almacenamiento mental cognitivo y poder ejercerlos para la solución de problemas en cualquier escenario de la vida diaria.








viernes, 12 de septiembre de 2008

PARADIGMA COGNITIVO


PARADIGMA COGNITIVO


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA


Mireya Negrete Ramírez

Silvia Alejandre Sánchez

César Maximino Jiménez Závala


ACTIVIDAD 3 DE LA SESION 8
TRABAJO EN PLENARIA Y EN EQUIPO


1.-¿De qué trata el paradigma cognitivo?
R=Trata de la necesidad que tiene el ser humano de aprender y procesar la información adquirida a través de estrategias de mejora para solucionar los problemas de la vida diaria.
2.-¿De qué se ocupa?
R=De procesar las representaciones mentales para organizar las ideas a partir de conocimientos previos.
3.-¿Cuál es su objeto de estudio?
R=Es un ente activo procesador de información a partir del esquema “enseñar a pensar o bien aprender a aprender”.
4.-¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista (ya estudiados) y el Cognitivo?
R= Conductista estudia el comportamiento del ser humano a partir de un estímulo externo.
Humanista es la libertad integral que posee el ser humano para relacionarse con otras personas.
Cognitivo es procesar la información de los conocimientos y desarrollar habilidades para solucionar problemas.

El paradigma cognitivo contribuye a la psicopedagogía con el estudio del ser humano como procesador de la información a partir de esquemas mentales como son la atención, percepción, memoria, lenguaje y pensamiento de tal manera que las ideas se hilan y entrelazan para establecer estrategias de solución a los problemas de diversa complejidad; tanto de conocimientos previos como adquiridos recientemente y por lo tanto brincar de un mundo mental a uno real. Diferenciándose del conductismo porque éste se enfoca al estudio o comportamiento del individuo por respuesta a los estímulos y del humanismo porque se rige a través de la identidad integral y trasciende a un contexto social.

viernes, 5 de septiembre de 2008

CREATIVIDAD


CREATIVIDAD



EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

1.- MIREYA NEGRETE RAMIREZ

2.- SILVIA ALEJANDRE SANCHEZ

3.- MAXIMINO CESAR JIMENEZ ZAVALA




La creatividad es la capacidad del ser humano de crear cosas nuevas, a través de las habilidades psicomotoras, cognitivas y afectivas de acuerdo a la fisiología del hemisferio derecho; dicho de otra manera, es el producto físico del conjunto de sentimientos, pensamientos e imaginación que externa la persona y que pueden ser con fines positivos o negativos, de ahí que puedan ser luz o tinieblas para la sociedad.

Es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque el ser humano es un ente bio-psico-social, recordando el paradigma humanista se considera integral y por lo tanto con la libertad de externar sus talentos a través de ésta capacidad. Es una realidad que la complejidad que encierra el ser humano se debe atender de manera multidisciplinaria para estimular los conocimientos y habilidades que le permitan dar solución a la problemática diaria.

La diferencia entre creatividad e ingenio es que la primera se basa en los conocimientos, análisis y reflexión en tanto que la segunda es de manera espontánea; es decir, se trata de una acción inmediata y fugaz. El ingenio es el sabor del momento.

La improvisación es enemiga de la creatividad porque carece de conocimientos. Lo cual no excluye de hacer cosas bien sin tener una preparación de fondo.

Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es conocer los micro y macro ambientes, romper paradigmas e introducir sistemas de tecnología al sistema educativo para despertar el interés y talento de los alumnos, dar un giro de 180° en las cartas descriptivas con enfoques de aprendizaje individual y cooperativo, con programación de rúbricas de evaluación con la finalidad de identificar áreas de oportunidad y establecer propuestas de mejora continúa.

Conclusión grupal
En el proceso aprendizaje-enseñanza hoy en día urge una reingeniería del sistema educativo que permita el crecimiento y desarrollo integral del ser humano y por ende de la sociedad. Sin perder de vista la creatividad y capacidad crítica desencadenas por los neurotransmisores de ambos hemisferios cerebrales. Haciendo eco a la filosofía de Juana de Ibarbourou “La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores”, podemos desencadenar y explotar esa habilidad y revolucionar el México de hoy… Sede Morelia…

viernes, 29 de agosto de 2008

VIII.- Sesión 6: Trabajo en plenaria.




1.- PARADIGMA HUMANISTA.

Movimiento educativo caracterizado por enfocar como sujeto de estudio primordial al humano como un ser biopsicosocial, considerándolo producto de la herencia, influenciado por el medio con características culturales especiales, de libre creatividad y con igualdad de derechos y no simplemente un objeto para el aprendizaje


2.-¿QUE HAGO MIO DEL PARADIGMA HUMANISTA?

A) Los maestros: interesados en el alumno como persona total, procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza, fomenta en su entorno el espíritu cooperativo, muestra empatia y rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas, pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia. El maestro es un guía, un facilitador del aprendizaje.

B) Los alumnos: son considerados como entes iguales pero diferentes, a los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Los estudiantes son personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total.

C) Enseñanza: La tesis central de este modelo educativo es el aprendizaje máximo de cada alumno en función de su desarrollo integral, como persona humana distinta de los demás, como profesional en el área de su especialidad, y como miembro constructivo de una sociedad de hombres, de la cual se beneficia y a la cual sirve con el ejercicio responsable de su libertad.

D) Aprendizaje: El aprendizaje significativo se produce cuando es autoiniciado y a condición de que el estudiante pueda visualizar los objetivos, contenidos y actividades como algo importante para su desarrollo y enriquecimiento personal, fomentando los valores.

E) Estrategia Didáctica. Lograr el aprendizaje del alumno, hay que involucrarlo como totalidad (procesos afectivos y cognitivos), según la percepción de C. Rogers (1957) que agrega que el aprendizaje no debe ser impuesto por el profesor, sino que el estudiante interactúe, decida, mueva sus propios recursos, desarrolle sus potencialidades, y se responsabilice con su propio aprendizaje.

F) Evaluación: El humanismo defiende la autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la auto confianza de los estudiantes; señalan que la aproximación al desarrollo individual de cada estudiante no se logra dentro de una evaluación con criterios externos. Esto revela, el carácter de facilitador que le otorgan al profesor que se expresa hasta en la evaluación.

viernes, 22 de agosto de 2008

VII.- PARADIGMA CONDUCTISTA

SESION 5 ACTIVIDADES 1 y 2
TRABAJO COOPERATIVO


EQUIPO COMPETITIVO MORELIA:
Mireya Negrete Ramírez.
Silvia Alejandre Sánchez
Maximino César Jiménez Zavala

http://competitivomorelia.blogspot.com
psicopedagogia.mcyte@gmail.com



ACTIVIDAD UNO


1.-¿Conocen el significado de la palabra BEHAVIOR?

Behavior es una palabra de origen inglés cuya tracción al español significa: CONDUCTA, es empleada también para referirse a la corriente conductista como sinónimo Behaviorismo.


2.- ¿Sobre el Conductismo, que saben que les sugiere esta expresión en forma intuitiva?

Conductismo relacionado a conducir, puede entenderse como guiar, llevar, marcar un camino a seguir, incluso graficar, mapear.


3.- ¿Conocen el nombre de algún especialista en conductismo, que haya investigado o estudiado en esta rama del saber?

El primero que nos viene a la mente es el clásico Ivan Petrovich Pavlov, cuyos estudios y experimentos sobre el comportamiento animal, al aplicar estímulos visuales, táctiles, sonoros, olfatorios desencadenaron reacciones específicas creando así “El reflejo condicionado”.



ACTIVIDAD DOS


1.- Revisen apuntes de lo que cada uno tenía antes de la telesesión acerca del paradigma conductista.

Coincidimos en tener nociones acerca del conductismo así como uno de sus iniciadores, reforzando aún más con las aportaciones de Skinner de la aplicación del conductismo en los procesos de enseñanza aprendizaje con fundamentación científica.


2.- ¿Qué rechazaría y que tomaría del paradigma Conductista?

TOMARIA:

El principio experimental de la aplicación de estímulos positivos y repetitivos que darán como resultado una respuesta guiada (anticipada) que puede ser explotada grandemente en los procesos de aprendizaje, los experimentos han demostrado que al aplicar el principio científico del Conductismo “Estimulo-Respuesta” se tendrá el resultado anticipado.

RECHAZARIA:

El Conductismo no toma en cuenta los procesos cognoscitivos del hombre, al tomar en cuenta el empirismo de muchas formas de aprendizaje que tienen lugar en forma espontánea en la vida cotidiana, así como lo realizado por Skinner al experimentar los estímulos en anímales y considerar sus respuestas como iguales para los seres humanos.



1.- Revisen sus apuntes y realicen una puesta en común sobre los conocimientos previos que cada uno tenía antes de ver la telesesión, del Paradigma Conductista.

RESPUESTA
Sobre éste término, nuestra percepción es que se trata de una de las corrientes dentro de los estilos de enseñanza y que como su nombre lo indica ésta teoría está basada en la conducta o el comportamiento que presenta el alumno en respuesta a la aplicación el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del maestro.

2.-Comparen su visión de este Paradigma, antes y después de la telesesión. Comuníquense lo que cada uno sabe o infiere sobre el tema. Tomen apuntes de lo que consideren importante.

RESPUESTA
El Paradigma conductista surgió como una teoría psicológica, que posteriormente se adaptó a la educación; es el método de aprendizaje más utilizado a nivel mundial.

Producto de la relación estímulo-respuesta. Se basa en la observación de la conducta o comportamiento de los alumnos cuando son sujetos a estímulos ambientales que pueden ser observables y medibles.

Entre sus iniciadores se encuentran: Pavlov, Watson y Skinner, quien propone la aplicación del Análisis Experimental de la Conducta, proceso de enseñanza basado en la repetición y el reforzamiento, que pude ser positivo o negativo. Actualmente continúa siendo utilizado, en la mayoría de los casos, en las escuelas primarias y escuelas de idiomas.

”Si no hay cambio observable en el comportamiento, no hay aprendizaje”


3.- Compartan sus reflexiones e intercambien sus respuestas a la pregunta ¿Qué hago “mío” del Paradigma Conductista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

  • Maestro
  • Alumno
  • Enseñanza
  • Aprendizaje
  • Estrategia Didáctica
  • Evaluación

RESPUESTA 3.-
Como maestro. Se prepara el tema de una forma en que el alumno pueda interactuar para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea dinámico, efectivo y receptivo, lo cual se comprueba mediante una evaluación al final de cada tema expuesto.

En esta interacción tratamos de utilizar las tecnologías disponibles, como videos, presentaciones en PowerPoint y artículos investigados en Internet, entre otras; siendo el objetivo final mejorar la conducta de los alumnos en la adquisición de los conocimientos.


Como Alumno. El alumno actúa de acuerdo al estímulo provocado por el maestro. De acuerdo al tema, con su conocimiento inicial realiza búsquedas en diversas páginas de Internet para la preparación adecuada de su exposición, que generalmente es grupal.


En la enseñanza. Se realiza en base a un programa con el diseño de objetivos, aplicando las tecnologías disponibles y llevando a cabo posteriormente una evaluación.


En el Aprendizaje. Se establecen métodos para modificar las conductas verbales y no verbales de los alumnos mediante estímulos externos, observando los cambios producidos por el entorno.


En la estrategia didáctica. Planeación en la impartición del tema, con la determinación de los objetivos. Apoyo de material audiovisual para la interacción dinámica. Retroalimentación para reforzamiento.


En la evaluación. Se realiza de acuerdo a los resultados obtenidos en base a los cambios de conducta observados, con el fin de asegurar y confirmar si los objetivos planteados fueron alcanzados.



Después de la discusión grupal, hagan un pequeño reporte de lo comentado en sus blogs por equipo.


Coincidimos con la aplicación del Conductismo en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, que sigue vigente en los diferentes niveles de estudio de nuestro país; presentando algunas variaciones con la incorporación de las tecnologías, lo que permite una forma más didáctica e interactiva en el aprendizaje.

martes, 19 de agosto de 2008

VI.- Trabajo en Plenaria

SESIÓN 4. ACTIVIDAD 3


TRABAJO EN PLENARIA


1. Enlistar términos que estén relacionados de una forma u otra con la palabra paradigma.

  • Ejemplo
  • Ejemplar
  • Muestra
  • Modelo
  • Prototipo
  • Patrón


El concepto de Paradigma se define, de acuerdo con Kuhn, como una completa constelación de creencias, valores, técnicas, principios, que unifican a un grupo de investigadores y divulgadores de una disciplina, quiénes en cierto modo, adquieren un compromiso con él.


Favorece los cambios de Usos y Costumbres, de Leyes y Códigos, Fundamentos para contraponer a la verdad relativa, da un sentido amplio y específico, permite el avance científico.


2. ¿Qué relación establece entre palabras Paradigma, Teoría, y Concepción? ¿Significan lo mismo, o son conceptos con connotaciones diferentes? En este último caso, ¿Cuál es la distinción entre paradigma, teoría y concepción?


Consideramos que son diferentes entre sí, debido a que son conceptos con diferentes connotaciones.

No tienen el mismo significado.

La relación entre las tres palabras podría ser la siguiente: La Concepción que se tiene al observar un fenómeno o bien ciertos conocimientos, es lo que nos lleva a formular una hipótesis y comprobar su validez; una vez comprobada la hipótesis puede formularse una Teoría o teorías, las cuales pueden conformar Paradigmas.

Pueden aceptarse o rechazarse hipótesis y teorías y dar lugar o otras nuevas que conforman un nuevo paradigma que puede contraponerse con el anterior.


Responden a una necesidad específica:La concepción surge del pensamiento, la teoría de la observación y el Paradigma de ciertos razonamientos o Leyes.

3. ¿En qué sentido el concepto paradigma “supera” al de la teoría, o bien el de la teoría al de la concepción?

Pensamos que el concepto de paradigma supera al de la teoría porque tiene una serie de componentes que forman la matriz disciplinar, como son los aspectos teóricos y metodológicos entre otros, que proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica que ha adoptado el paradigma. La teoría conlleva las observaciones y postulados de cómo se desarrollarán ciertos supuestos.

Entre la Teoría y la Concepción, la teoría supera la concepción por ser un conjunto de observaciones, axiomas y postulados, cuando la concepción surge del pensamiento, de una observación.


4. ¿Es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón de clase? ¿Sí? ¿Cómo?, ¿No?, ¿Por qué?

Sí es posible, el conocimiento que se aprende en el aula está basado en conocimientos científicos, es decir, en teorías que son comprobables; algunos realizados por maestros y alumnos en algunas asignaturas.

Desde luego, se cuenta con el proceso de enseñanza y aprendizaje que permite evaluar el conocimiento, además de las formas de evaluación de los procesos por el propio maestro y los alumnos los cuales se deben basar en métodos científicos medibles con la finalidad de observar los alcances del trabajo desempeñado por el maestro.


Se considera que el trabajo del maestro en el salón de clase se puede fundamentar científicamente cuando realiza la planeación del contenido de la materia de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los alumnos, sus capacidades y habilidades, seleccionando el método didáctico más adecuado para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje, comparte y discute los resultados con sus compañeros.

Es necesario dar siempre a conocer los resultados, pues ellos nos llevan a tomar nuevos métodos o a modificar nuestra postura como docentes, de acuerdo al logro observado en los alumnos.

lunes, 18 de agosto de 2008

V.- PECADOS DE ESCUELA TRADICIONAL CONTRA VIRTUDES DE LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE





ACTIVIDAD SUMATIVA


EQUIPO: COMPETITIVO MORELIA

psicopedagogia.mcyte@gmail.com
http://competitivomorelia.blogspot.com


Dra. Mireya Negrete Ramírez.
Dra. Silvia Alejandre Sánchez.
Dr. Maximino Cesar Jiménez Zavala.

TUTOR
Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón.

GRUPO: 04

MODULO:
PSICOPEDAGOGIA



OTROS PECADOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL

1) La imposición de técnicas estratégicas a través de las sanciones, sin analizar el beneficio-resultado del sistema enseñanza – aprendizaje.
2) El freno constante a lo que se debe conocer sobre el tema, sin expresar la libre expresión del educando.
3) La limitación de los alumnos y padres a un programa educativo estático.
4) Grupos voluminosos con poco grado atención por parte del profesor.



OTRAS RAZONES QUE IMPONEN LOS NAA
1) La velocidad del coeficiente intelectual de los educandos, facilitando la participación individual y colectiva.
2) Mayor capacidad resolutiva en los alumnos que manejan los TIC durante el proceso educativo.
3) Favorecen la responsabilidad y actualización educativa.
4) Se logran profesionales de capacidad laboral activa y veraz.
5) Las Instituciones privadas para mantener el prestigio implementan a su carta descriptiva el uso y manejo de las TIC.



OTRAS VIRTUDES DE LAS TIC PARA EL PROCESO APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
1) Facilitan y enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje.
2) Se obtienen mejores resultados en la transmisión del mensaje educativo.
3) Se acortan tiempos de estudios destinados a temas específicos.
4) Favorecen la intercomunicación alumno-profesor, profesor-alumno, padres-profesores, profesores-padres, padres-hijos e hijos-padres.
5) Dedicación y entrega por parte del profesor, guía, asesor o tutor.



POSIBLES DESVENTAJAS DEL EMPLEO INADECUADO DE LAS TIC EN EL PROCESO (A-E)

1) Desperdicios de los recursos económicos y materiales disponibles.
2) Falta de aprovechamiento en el sistema educativo.
3) Ineficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje en plena era de las TIC.

domingo, 17 de agosto de 2008

IV.- Sesión 3 Actividad 3.

Actividad sumativa de Trabajo de Sede.


Como otros pecados de la escuela tradicional pueden considerarse:

Los castigos y chantajes como una medida para disciplinar a los alumnos.
La pasividad del alumno que acepta todo lo que se dice como verdadero, sin cuestionar.
El no tomar en cuenta el maestro los intereses del alumno y mucho menos su curiosidad natural.
No utilizar el método de trabajo de equipo, grupal o cooperativo.
El espacio que se utiliza para impartir su clase, que la mayoría de las veces no es muy adecuado.
No preocuparse por el estado físico y mental del alumno, así como de su entorno.


Otras razones que imponen los Nuevos Ambientes de Aprendizaje. Puede decirse que son retos a superar

El cambio en su filosofía, basado ahora en la Psicología.
Para el desarrollo de la práctica educativa, ahora existe una autodidisciplina.
Favorecer la formación del alumno en cuanto al desarrollo de sus habilidades cognitivas, psicomotoras, afectivas y sociales
Obligan de una manera u otra a la integración mundial ó Globalización.
Reducir la brecha generacional que generalmente favorece al alumno.
La capacitación a los maestros, para asesorar a los alumnos, y así evitar que se sientan excluídos ó reemplazados.
El mejoramiento de las instituciones educativas, por mediante nuevas infraestructuras que permitan mejorar el aprovechamiento.


Otras virtudes de las TIC para el proceso aprendizaje-enseñanza

Permiten modificar la relación maestro-alumno, haciéndola más interactiva., mediante el intercambio de información.
Contibuyen a la formación integral del alumno


Posibles desventajas del empleo inadecuado de las TIC en el proceso (A-E).

Que el diseño pedagógico no sea acorde a las necesidades.
Que no exista una adecuada capacitación de los maestros.
El que se le dé mayor importancia a alguno de los componentes del proceso aprendizaje-enseñanza, en detrimento del otro.
Todo lo anterior puede traer como resultado un gasto inútil.

miércoles, 13 de agosto de 2008

III.- BASES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA


BASES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
La Tecnología Educativa se fundamenta y enriquece de otras ciencias para lograr el objetivo de brindar velocidad, veracidad y calidad a los usuarios a través de las técnicas de información y comunicación. Las disciplinas participantes de la TE son: la didáctica y las demás ciencias pedagógicas, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y la cibernética, psicología del aprendizaje y otras influencias tales como sociología, antropología y filosofía.
La Didáctica y las Ciencias Pedagógicas estriban en el proceso de enseñanza-aprendizaje independientemente de las estrategias implementadas, que a medida que transcurre el tiempo son más novedosas y eficaces. Confirmando que a menor edad mayor aprovechamiento del beneficio en el sistema educativo de la tecnología. De ahí que la mayoría de las instituciones privadas han incorporado a las cartas descriptivas el conocimiento y manejo de la informática. Cabe mencionar la importancia de Gallego a la didáctica en (1995) “cuerpo de conocimientos y campo de investigación didáctico-curricular cuyo contenido semántico se centra en las situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas”.
La Comunicación ofrece las aportaciones de la transmisión fiel de los mensajes, de ahí el eco de Fernández Huerta (1975) “sistema controlado de transmisión eficiente de mensajes didácticos mediante el empleo de artificios o medios instrumentales con estrategias bien delimitadas”, cuya finalidad es evitar la distorsión original del mensaje a partir del emisor al receptor a través de los canales de comunicación.
La Teoría General de Sistemas y la Cibernética es un gran paso en el sistema educativo gracias a la intervención de (Mallas, 1979:22) “forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza –aprendizaje en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz”.
La Psicología del aprendizaje colabora activamente en el sistema de educación con fundamento en las publicaciones de Skiner, (1954) “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” y posteriormente (1973:73) “el análisis experimental del comportamiento ha producido, si no un arte, por lo menos una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza” para concretar los objetivos del aprendizaje en relación al sistema de transmisión entre profesor y alumno.
Las disciplinas de Sociología, Antropología y Filosofía son los pilares de los valores morales, las creencias e ideologías, niveles sociales y raíces culturales que permiten establecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, no está por demás destacar el punto de vista de Prendes (1998) “no es una simple mezcla de principios teóricos provenientes de otras disciplinas, sino una disciplina con carácter propio que para construir el conocimiento asume principios psicológicos, sociológicos, didácticos, filosóficos… provenientes de otros ámbitos del saber” y que a pesar de las innovaciones sigue vigente ésta aportación y se hace extensiva a todo el sistema educativo.

II.- EQUIPO COMPETITIVO MORELIA

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN
Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE EN SALUD


Módulo Psicopedagógico

TAREA SESIÓN 2


Titulo:

“Movimientos Pedagógicos trascendentes y sus precursores.”



Alumnos:
Dra. Mireya Negrete Ramírez.
Dra. Silvia Alejandre Sánchez.
Dr. Maximino Cesar Jiménez Zavala.


Tutor:
Lic. Nadia Gabriela Garibay Rendón.


GRUPO: 04.

EQUIPO: “Equipo Competitivo Morelia.”
psicopedagogia.mcyte@gmail.com
http://competitivomorelia.blogspot.com



SEDE: Morelia, Mich.
10 de agosto de 2008.

“APORTACIONES DE LOS MOVIMIENTOS DE ESCUELA NUEVA Y MOVIMIENTO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA.”

INTRODUCCION.-

Se define Escuela Nueva, al movimiento psicopedagógico que surgió a finales del Siglo XIX, como una creciente necesidad de cambiar los métodos educacionales existentes y tratar de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Este movimiento critica a la Escuela tradicional en la cual los métodos de enseñanza se basaban en la repetición de lo que decía el maestro, y los niños quienes permanecían siempre en una actitud pasiva, acatando las normas y reglas.
El maestro era quien organizaba ordenaba y programaba, era el modelo a seguir, el guía, al que se debía imitar y obedecer. Así, Palacios define: “El maestro es quien organiza la vida y las actividades, quien vela por el cumplimiento de las reglas y formas, quien resuelve los problemas que se plantean: el maestro reina de manera exclusiva en este universo puramente pedagógico”. Con el paso del tiempo, vemos que sus funciones cambian pero no así su importancia. Se le puede llamar de diferentes formas: maestro, educador, profesor, facilitador, coordinador, asesor, etc. Pero su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje continúa siendo indispensable.
La filosofía de la escuela tradicional se basa en que la mejor forma de preparar a un niño es formar su inteligencia así como su capacidad de resolver problemas, transmitiéndole todos los conocimientos considerándolos de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad, sin embargo, surgieron con el tiempo nuevas corrientes de pensamiento que lograron poco a poco renovar la práctica educativa hasta llegar a lo que hoy llamamos Escuela Nueva.



DESARROLLO,-

ESCUELA NUEVA.-

El movimiento de la Escuela Nueva, es también conocida por otros autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva".

Cronología del Movimiento.- Muchos fueron los personajes que se atrevieron a cuestionar los modelos de educación existentes, principalmente el autoritarismo por parte del maestro, la formalidad y la importancia de la memorización por parte del alumnado, así como su pasividad. Su propuesta coincidía en que hubiese más interactividad y se le diese más importancia al alumno en cuanto a sus intereses como persona.


Entre las diferentes posturas destacan por su importancia: (1512) Erasmo de Rótterdam, (1532) Francoise Rabelais. (1580) Michel Eyquem; quienes daban mas importancia al conocimiento y a la conciencia que a las palabras. En 1762, con Jean Jacques Rousseau el niño aparece como centro y fin de la educación iniciando una nueva doctrina pedagógica cuando publica el Emilio.
Giovanni Enrico Pestalozzi funda Neuhof (Granja Nueva). Y en 1826, Friedrich Fröebel publica su libro La educación del Hombre, en el que muestra sus ideas pedagógicas.
En 1859, León Tolstoi. .Precursor y fundador de una escuela verdaderamente nueva, planteaba “Dejen a los niños que decidan por sí mismos lo que les conviene” 1900, Ellen Key. En su libro El siglo de los niños, critica la escuela tradicional.

Después surgen más autores que aportan los Grandes Sistemas, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
1886, John Dewey, considerado el verdadero creador de la escuela activa.
1899, Adolphe Ferriere funda la oficina Internacional de Escuelas nuevas, presentó los 30 puntos que definen a las escuelas activas (1912). 1907, María Montessori. Creadora del Método Montessori.
A partir de 1914, con la Primera Guerra Mundial, estas ideas van a extenderse sobre todo en Europa, así autores como Ovidio Decroly, María Montessori, Celestine Freinet, las Hermanas Agazzi o Giner de los Ríos buscaron una nueva educación que fuera activa.

En 1920, Roger Cousinet propone el Trabajo en equipos. En 1925 publica su obra Un método de trabajo libre en grupos., "Preparar al niño para el triunfo sobre la materia, respetar y desarrollar la personalidad del niño, formar el carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, en particular mediante el trabajo manual, y la organización de una disciplina personal libremente aceptada y el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación y la preparación del futuro ciudadano, de un hombre consciente de la dignidad de todo ser humano" (Palacios 1980, p.29).
A. S. Neill fundó su escuela Summerhill en donde pone en práctica su idea de la educación en libertad y el autogobierno.
1924, Célestin Freinet inicia las prácticas de sus técnicas basadas en la imprenta en la escuela. Se dio una gran influencia de las Técnicas Freinet en la fundación de otras escuelas. Alejándose del individualismo y del idealismo.
En 1955, Jean Piaget funda el Centro Internacional de Epistemología Genética, dando un gran impulso a las investigaciones sobre las estructuras cognitivas y las formas de aprender.

Características de la Escuela Nueva.-
Su filosofía se basa en la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. La relación maestro- alumno se transforma notablemente, de ser una relación de poder -sumisión en la escuela tradicional, se convierte en una interrelación de afecto y camaradería. Según Roger Gilbert comprende los siguientes aspectos: Se basa en la psicología, cambia considerablemente el papel del maestro, es una escuela del interés, e interrelaciona con la vida, concede igual importancia al trabajo físico que al intelectual, pretende desarrollar las capacidades creadoras del niño, además, es una educación individualizada, y para el desarrollo de la práctica educativa existe una autodisciplina.
La escuela nueva a diferencia de la tradicional, trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres; los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En todo caso, los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender
.
MOVIMIENTO TECNOLOGIA EDUCATIVA.-
Es un acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Las aplicaciones de la tecnología educativa a la Pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Concepto de Tecnología educativa: CABERO (1999) señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (se han integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).

Historia.-
Siguiendo a Cabero(1989) y a Saettler (1968) A lo largo de la Historia, encontramos algunos notables precursores de este campo de conocimiento: los sofistas griegos (siglo -V, dan importancia a la instrucción grupal sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas), Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenius (este último, del siglo XVII, Rousseau (siglo XVIII, con su visión paidocéntrica), Pestalozzi, y Herbart. (Siglo XIX, que afianzan esta línea paidocéntrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos).
La base del progreso humano llevó a muchos educadores y científicos a pensar que ésta podría propiciar una nueva era de práctica educativa. Así, a principios de siglo y durante un corto período de tiempo, con autores como Dewey (que abogaba por una educación basada en la experiencia), Thorndike (que fijó las bases del conductismo), Montessori o Pressey existió una fuerte conexión entre psicología y educación, Glasser la denominaría "Psicología de la Instrucción.
Sin embargo, la Tecnología Educativa como campo de estudio diferenciado no se articulará hasta los años 60, con el despegue de los mass media de extraordinaria influencia social que, además de considerar las aplicaciones educativas de los medios de comunicación, dirigirá también el interés hacia el estudio de los procesos de comunicación producidos en el aula. Más tarde, a partir de la década de los años 70 el desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos, concretada inicialmente en aplicaciones como los programas EAO (programas informáticos basados en el modelo asociacionista de aprendizaje que recuperan conceptos de la enseñanza programada y de las máquinas de enseñar) y posteriormente con materiales diseñados bajo enfoques educativos de tipo constructivista.
Actualmente, la difusión masiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s) (informática, multimedia, telemática) en todos los ámbitos y estratos sociales ha multiplicado su presencia en los centros educativos. La Tecnología Educativa "... ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software" (UNESCO,1994) Para SANCHO (1994: 7) la Tecnología Educativa debe ser: "un saber que posibilite la organización de unos entornos de aprendizaje (físicos y simbólicos) que sitúen al alumnado y al profesorado en las mejores condiciones posibles para perseguir las metas educativas consideradas personal y socialmente valiosas."
Como otros campos de conocimiento, recibe aportaciones de diversas ciencias y disciplinas entre las que destacan: la Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas, la Teoría de la Comunicación, La Teoría General de Sistemas y la Cibernética, y la Psicología del Aprendizaje. Según CABERO, en la Tecnología Educativa "se insertan diversas corrientes científicas que van desde la física y la ingeniería hasta la psicología y la pedagogía, sin olvidarnos de la teoría de la comunicación" (1999:17). Tiene pues unas bases múltiples y diversificadas. De manera sintética podemos decir que consideramos la Tecnología Educativa como la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a los entornos educativos.










“TRES LÍDERES CIENTÍFICOS Y SUS APORTES A LA PSICOPEDAGOGIA.”

María Montessori. (1870 – 1952)
“No me sigan a mí, sigan al niño”


Maria Montessori

Nace en Chiaravalle provincia de Italia en 1870. Fue educadora, científica, médica (la primera en Italia), psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista. Decía que la educación debía darse desde el nacimiento.
Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad, dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, así el niño llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas del diario vivir. Partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. Fue promotora de la Autoeducación y el Autodesarrrollo “que el niño se ayude a sí mismo”. Ella dice que la educación se basa en un triángulo: el Ambiente, el Amor, y el Niño.
En relación al amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Al niño hay que valorarlo, teniéndole fe y confianza, paciencia; conocer sus necesidades y tener empatía.

Principales aportaciones:
Elaboró la Psicopedagogía Científica. Creó el método de enseñanza de dinámica de juego, y la instrucción de niños en grupos de 3 años correspondiendo a los periodos sensibles del desarrollo (De 3 a 5, de 6 a 9, y de 9 a 12 años, con un programa para adolescentes).
Método Montessori.-. Su pedagogía se basa en el respeto hacia el niño y su capacidad de aprender. Ayudar al niño a alcanzar su potencial como ser humano a través de los sentidos, en un ambiente preparado, utilizando la observación científica de un profesor entrenado. Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.
Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular. Delineación de una escala de periodos sensibles de desarrollo. Períodos sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiado para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo periodos sensibles para el desarrollo del lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento y varios niveles de interacción social). La importancia de la mente absorbente, la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada período sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de período sensible.
Muebles del tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño, en el que puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños. Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela. Creó varias escuelas basándose en sus métodos y experiencias.
Obras .Escritas.-
Método Montessori (1912), Antropología Pedagógica /1913), Método Avanzado Montessori (2 vols.,1917), El niño en el Iglesia (1929), La Misa explicada a los niños (1932), Paz y Educación (1934), El Secreto de la infancia (1936)





Juan Amós Comenio (1592-1670).
"Enseña Todo a Todos"



Ángel de la paz

Nace en Nivnice, República de Eslovaquia. Reformador pedagógico y líder religioso checo Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Pierov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años,

Contribuyó a las técnicas de enseñanza junto con sus principios educativos.
Fue el primero en enseñar lenguas clásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traducción correspondiente en la lengua moderna, Comenio considerado Padre de la Educación Moderna, fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica, con éste sistema quería dirigir la progresión moral e intelectual del alumno.
Propuesta Pedagógica.-
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción la observación, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo. Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria. La reforma educativa que propuso estaba muy ligada a la renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Defendió la idea de “una escuela para todos”, señalando a las autoridades del gobierno como las responsables en su difusión y organización. Desde su punto de vista la paz era un valor que debía ser resguardado por un tribunal internacional encargado de evitar las causas de los conflictos bélicos. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios jardines, etc. Así como los horarios establecidos para los alumnos para su mejor desempeño.

Obras. Escritas.-
Reglas Gramaticales más fáciles (1616), La Puerta Abierta de las lenguas (1631), su primera obra famosa. La Escuela Materna (1631), La educación del niño en sus primeros 6 años, La Puerta de la Sabiduría (1673), Propedéutica para quienes quieren alcanzar el verdadero saber, El Aprendizaje del Latín (1637) manual dirigido a los niños, El estudio del Latín (1638) es un curso superior. La Pansofia. Contenía elementos morales, sociales, religiosos y principios para la reforma del mundo, El Mundo ilustrado en imágenes Orbis Pictus (1658), un libro para el aprendizaje del latín, primer texto escolar ilustrado de la historia de la pedagogía, Didáctica Magna (1626-1632). En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "Enseña Todo A Todos".
Además fue autor de textos escolares y diccionarios.




John Dewey (1859 – 1952)
“saber y hacer”.






Considerado el verdadero creador de la escuela activa.
Nació en Vermouth en Estados Unidos, fue filósofo psicólogo, pedagogo, y progresista estudió a Hegel, activista, defendió a la mujer incluyendo el derecho al voto. Se desarrolló en un medio social de estado democrático.
Propuso cambios en las escuelas y avances, transmitiendo a las nuevas generaciones un ambiente colectivo de una sociedad democrática.


El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es “experiencia”. Encabeza el movimiento de Educación Progresiva. “Al niño debe dársele la oportunidad de realizar observaciones e investigaciones directas, teniendo a su disposición materiales de consulta”. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. De ahí surge el Método del Problema que en sí no es un método. Lo que propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales y también de las creencias.


Propuesta metodológica.-
Consta de 5 fases:
1.- Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. 2.- Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. 3.- Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de datos viables. 4.- Formulación de la hipótesis de solución. 5.- Comprobación de la hipótesis por la acción.
Les dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.

BASES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
La Tecnología Educativa se fundamenta y enriquece de otras ciencias para lograr el objetivo de brindar velocidad, veracidad y calidad a los usuarios a través de las técnicas de información y comunicación. Las disciplinas participantes de la TE son: la didáctica y las demás ciencias pedagógicas, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y la cibernética, psicología del aprendizaje y otras influencias tales como sociología, antropología y filosofía.
La Didáctica y las Ciencias Pedagógicas estriban en el proceso de enseñanza-aprendizaje independientemente de las estrategias implementadas, que a medida que transcurre el tiempo son más novedosas y eficaces. Confirmando que a menor edad mayor aprovechamiento del beneficio en el sistema educativo de la tecnología. De ahí que la mayoría de las instituciones privadas han incorporado a las cartas descriptivas el conocimiento y manejo de la informática. Cabe mencionar la importancia de Gallego a la didáctica en (1995) “cuerpo de conocimientos y campo de investigación didáctico-curricular cuyo contenido semántico se centra en las situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas”.
La Comunicación ofrece las aportaciones de la transmisión fiel de los mensajes, de ahí el eco de Fernández Huerta (1975) “sistema controlado de transmisión eficiente de mensajes didácticos mediante el empleo de artificios o medios instrumentales con estrategias bien delimitadas”, cuya finalidad es evitar la distorsión original del mensaje a partir del emisor al receptor a través de los canales de comunicación.
La Teoría General de Sistemas y la Cibernética es un gran paso en el sistema educativo gracias a la intervención de (Mallas, 1979:22) “forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza –aprendizaje en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz”.
La Psicología del aprendizaje colabora activamente en el sistema de educación con fundamento en las publicaciones de Skiner, (1954) “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” y posteriormente (1973:73) “el análisis experimental del comportamiento ha producido, si no un arte, por lo menos una tecnología de la enseñanza por la que es posible deducir programas, planes y métodos de enseñanza” para concretar los objetivos del aprendizaje en relación al sistema de transmisión entre profesor y alumno.
Las disciplinas de Sociología, Antropología y Filosofía son los pilares de los valores morales, las creencias e ideologías, niveles sociales y raíces culturales que permiten establecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, no está por demás destacar el punto de vista de Prendes (1998) “no es una simple mezcla de principios teóricos provenientes de otras disciplinas, sino una disciplina con carácter propio que para construir el conocimiento asume principios psicológicos, sociológicos, didácticos, filosóficos… provenientes de otros ámbitos del saber” y que a pesar de las innovaciones sigue vigente ésta aportación y se hace extensiva a todo el sistema educativo.

CONCLUSION.-
Los grandes avances en materia de enseñanza de los que gozamos hoy en día, se debieron a la visión de hombres y mujeres que buscaron el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, coincidiendo en muchos aspectos:
a) criticaron muy abiertamente el enfoque clásico sobre el conocimiento,
b) consideraron al alumno y sus intereses, como el eje de la educación
c) afirmaban que una experiencia colectiva si se daba en una sociedad democrática daría mejores frutos, y así poder resolver todos los problemas que se presentaran en el futuro
d) Aunado a éstas importantes aportaciones, con los avances tecnológicos aplicados a la tecnología educativa, se han logrado y mejorado las metas, de una escuela parda todos.
e) el desarrollo de las habilidades en el uso de herramientas apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas.
El acercamiento de los sectores marginados, para que cuenten con una educación básica, poniendo medios a su alcance, cuidando de que todo el conocimiento que se les transmita sea objetivo y oportuno, además de la interactividad entre los gobiernos para fortalecer el intercambio de conocimiento.
A manera de conclusión podemos decir que con el uso de las TICs en la educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos. También podemos agregar que el uso de las TICs en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma.
A partir de 1996 en nuestro país, el Gobierno Federal apoyó el establecimiento de aulas con infraestructura de cómputo y telecomunicaciones y así nació "Red Escolar". Actualmente, el modelo educativo de Red Escolar es la educación a distancia mediante programas de televisión y el uso de computadoras conectadas en red. La señal de televisión se distribuye a través de EduSat y la red de computadoras está conectada a través de Internet

DATOS BIBLIOGRAFICOS.-

Morales de Casas, M. Enfoque tradicional vs. Enfoque contemporáneo de la didáctica. Recuperado el 4 de agosto de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml


Escuela Nueva. (2008, 24) De junio. Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 4 de agosto de 2008, de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Nueva&oldid=18347267.

Dr. Marquès, G. P., (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. Recuperado el 4 de agosto de 2008, de http://dewey.uab.es/PMARQUES/tec.htm

Maya, R. J .J. John Dewey. Universidad Abierta. Recuperado el 5 de agosto de 2008, de http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Maya%20J-John%20Dewey.htm

Canaves, P. Tele-educación y Tele-trabajo. Recuperado el 5 de agosto de 2008, de
http://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml


César Sánchez. (2006). Elementos de una estrategia para las TIC en la educación.
TIC aplicado a la educación. Recuperado el 5 de agosto de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos37/tic-en-educacion/tic-en-educacion4.shtml#realid
..